Prof. José Antonio Rodríguez (2013)
La Biodiversidad y su Importancia
La biodiversidad en el planeta
proviene de un proceso histórico de evolución y adaptación de forma natural.
Esto permitió que seres vivos se adaptaran a lugares extremos según la humedad,
temperatura, altitud entre otros, por ello que encontramos especies vivientes
en los desiertos, en ambos polos del planeta, en definitiva en cada rincón de
la Tierra. El hombre como parte de la naturaleza y como ser pensante deben
velar por la protección de esta biodiversidad, así como respetar cada Bioma que
son represéntante de una gama de especies.
Además la
Biodiversidad representa un equilibrio sistémico, que lleva al bienestar de la
biosfera. Si algún ser vivo se extingue faltara el nicho ecológico que él
representaba para su ambiente y se generaría un desequilibrio ambiental. Muchas
veces estos seres vivos contribuyen a las necesidades de los seres humanos,
para poder continuar son su supervivencia.
La biodiversidad es esencial para
la vida y los seres humanos dependen de ella. Nosotros utilizamos elementos de
la biodiversidad en nuestra vida diaria para la alimentación, medicina y
construcción, entre otros. También nos presta importantes servicios ambientales
como la captura de CO2, el control de la erosión, la regulación hídrica, y el
turismo. No menos relevante es su importancia cultural y estética para pueblos
alrededor del mundo. La diversidad biológica de Venezuela tiene un gran
potencial económico que puede ser desarrollado de manera sostenible
contribuyendo a mejorar la calidad de vida de los habitantes. Según Pineda, J.
(2012)
La diversidad de la vida
representa un sistema pues uno depende del otro, para que haya la polinización
deben estar los insectos, colibríes, entre otros, el ciclo de nutrientes
también depende de muchos seres vivos, la formación y retención del suelo, la
regulación del clima, en fin la vida representa el equilibrio del planeta.
¿QUÉ PODEMOS HACER?
Muchas personas
consideran que no tienen responsabilidad sobre la crisis de la biodiversidad,
sin embargo, todos contribuimos mediante nuestros hábitos de consumo
cotidianos.
Participa. Puedes unirte
con grupos organizados o activistas ambientales o con organizaciones
gubernamentales para apoyar el trabajo de conservación de la naturaleza.
Existen cientos de organizaciones que necesitan tus habilidades, tu tiempo o tu
apoyo financiero.
Consume responsablemente.
Piensa en tus actividades diarias y cómo puedes reducir tu impacto o “huella
ecológica”. Millones de Venezolanos pueden hacer la diferencia si cada uno es
consciente de sus decisiones y acciones. Reduce el uso de energía y de
combustibles. Camina. Reduce el uso
excesivo de alimentos y otros productos cuya obtención, empaque, transporte
distante, refrigeración, etc., tienen un alto impacto (como la carne y los
camarones).
Produce responsablemente. No
desperdicies energía y materiales al producir. No hagas productos desechables.
Incluye el verdadero costo ambiental en tus productos.
Denuncia. Exige a las
autoridades que protejan a las especies (mascotas, plantas ornamentales) que se
comercian ilegalmente, que detengan el deterioro de nuestras áreas protegidas,
y que no permitan actividades con alto impacto en nuestro ambiente
En fin para preservar la
diversidad genética, de especies y de ecosistemas en la Tierra, es necesario
que se tomen medidas efectivas para:
·
Reconstruir las ciudades, preservando los campos
y áreas verdes, para proteger el hábitat de las especies existentes
·
Controlar la entrada de especies de plantas y
animales exóticos
·
Evitar la contaminación de los cuerpos de agua,
del suelo y del aire
·
Controlar la sobrepesca y la caza mediante la implantación efectiva de
las leyes
·
Preservar la diversidad genética de aquellas
plantas y animales que son domesticados por los humanos
·
Limitar el consumismo y las acciones que producen
gases de invernadero
Fuentes Consultadas:
Fuentes Consultadas:
Bird, L. y
Molinelli, José (2001). La Biodiversidad Disponible en: http://www.alianzageografica.org/leccionbiodiversidad.pdf
consultado el: 15 de Febrero del 2103
Febres-Cordero, María y Pérez, C.(1998). Diversidad Biológica en Venezuela. Editorial Fundambiente.
Frers,
C. (2008). El problema de la pérdida de biodiversidad http://www.ecoportal.net/Temas_Especiales/Biodiversidad/El_problema_de_la_perdida_de_biodiversidad
No hay comentarios:
Publicar un comentario